Blogia

biojmlorca

Nautiloideos

 sdas

Los nautiloides son un orden de moluscos cefalópodos, de la subclase de los tetrabanquios, con concha espiral y tabicada, cuya historia se extiende desde el período cámbrico hasta hoy, con apogeo en el Silúrico. Actualmente subsiste un género de la familia llamado “Nautilus”

Anatomía

Tiene una concha lisa, relativamente grande, de unos 15 centímetros o más de diámetro.
Esta concha es de pocas vueltas, arrollada en espiral plana. La última vuelta envuelve a las anteriores, de manera que carece de ombligo o lo tiene muy pequeño.
La abertura es ovalada, con un entrante dorsal profundo y con seno hiponómico en posición ventral. Los tabiques son cóncavos en el lado anterior, y las líneas de sutura, levemente onduladas.
El foramen es central, y el corto gollete sifonal está dirigido hacia atrás.

Alimentación

Su dieta esta formada por peces, crustáceos y carroña.

Hábitat

Vivian en la costa; no podían entrar en el  fondo marino porque su concha no aguantaba mucho la presión

Distribución geográfica

Tenía una distribución geográfica muy amplia durante el Terciario; en la actualidad solo es exclusivo en el suroeste del Pacífico

 

 nananana

 

 

 

 

Alosaurio

akjsfCARACTERISTICAS ANATOMICAS

Era bípedo, medía aproximadamente unos 12 metros de largo y pesaba sobre unas 2 toneladas y se caracterizaba por las dos protuberancias  que tenia encima del ojo. Hasta la fecha no se sabe con exactitud cuál era la función de éstas.

Tenía dientes afiladísimos, tanto o más que sus garras, que utilizaba para cazar dinosaurios herbívoros.

Su mordisco no era más fuerte que el de un león, por lo que usaba los músculos de la mandíbula para abrirla como un hacha e hincar los dientes serrados en la carne de su presa.

Podía haber más de treinta dientes a lo largo de su mandíbula, y para colmo, cuando uno se le caía de la mandíbula, otro le volvía a crecer.

También se cree que los alosaurios podían regular su temperatura corporal, aunque no con mucha eficacia.

ALIMENTACION

Su alimentación se basaba en los animales herbívoros de un tamaño considerable como los sauropodos de un tamaño medio pero más grande que ellos mismos e incluso les doblaban en peso.

COMPORTAMIENTO

Era un animal que vivía en grupos, de comportamiento gregario y completamente territorial. Esto a menudo les podría servir para cazar juntos.

HABITAT

Llegó a vivir en praderas y bosques tropicales de regiones muy distantes. Gracias a su gran adaptación al medio se convirtió en un peligroso predador en todo el mundo.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA

Se establecieron en Portugal, Estados Unidos, China, Tanzania y otras zonas de Europa.

DEINONICUS

 -Característica anatómicas y morfológicas: Este dinosaurio era una perfecta máquina de cazar. Es uno de los dromeosáurios más conocidos. Poseía una cabeza de gran tamaño, dientes afilados y curvados hacia atrás, fuertes y largos brazos y un dedo en el pie que tenía una terrorífica garra afilada, con la que se cree, desgarraba a sus presas. El Deinonychus era un depredador veloz, ágil e inteligente. Se cree que su peso era de unos 68 kg. Longitud: 3 - 4 metros. Encontrado en Norteamérica. Tiene una forma parecida a un pollo. Podía llegar a unos 65 km/h corriendo.

 -Alimentación: Eran carnívoros por excelencia y su principal presa era el Tenontosaurus. También cazaban otros herbívoros como los iguanodontes.

 -Comportamiento: Los Deinonychus cazaban en manadas, como los modernos licaoenes. Probablemente acosaban a los Tenontosaurus y a otros grandes herbívoros. Preferían atacar a los débiles o enfermos, dado que eran presas más fáciles; entonces se acercaban lo más cerca posible y se lanzaban sobre la presa usando sus dientes y garras para herirla. Es más, eran tan listos que podían elaborar complejas técnicas de ataque si hacía falta.

 

-Hábitat: En cuanto al hábitat era propio que se encontraran en bosques abiertos y en manadas.

 -Distribución geográfica: Vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 119 y 97 millones de años entre el Aptiano y el Albiano, en lo que hoy es Norteamérica 

ooo ggg

Protoceratops

-Características anatómicas y morfológicas: El Protoceratops es más primitivo que otros dinosaurios cornudos mucho más grandes. Su cuerpo tenía forma de barril, y probablemente presentaba un aspecto en cierto modo parecido al de un cerdo grande. Sin embargo, a diferencia del cerdo, el cuerpo estaba muy arqueado en las caderas. Debido a esto, parece que la larga y ancha cola del Protoceratops colgaba por detrás del cuerpo. Las extremidades posteriores eran fuertes y rectas, con grandes pies. Algunos científicos creen que las extremidades anteriores estaban abiertas hacia los lados, como las de los reptiles modernos. Esto daría al Protoceratops un aspecto encogido. Pero la mayoría de los científicos actualemnte creen que las patas anteriores iban justo debajo del cuerpo, igual que las posteriores. Esta disposición le permitiría mantener la cabeza bastante por encima del suelo.

-Alimentación: El Protoceratops comía plantas, era un herbívoro. Esto se sabe por sus dientes que estaban distribuidos en baterías, es decir que los dientes desgastados o viejos por la masticación, eran sustituidos por dientes nuevos. Probablemente sus plantas favoritas eran los ancestros de los helechos y otras plantas ricas en fibra.

-Comportamiento: Sabemos bastante sobre el comportamiento de este animal, gracias, especialmente, a los restos de nidos hallados en Mongolia. Se han encontrado varios nidos de Protoceratops muy próximos, lo que parece indicar que estos dinosaurios vivían en grupo. Algunos dinosaurios cuidaban de sus crías desde que estas salían del huevo. Los paleontólogos han descubierto varios esqueletos de Protoceratops adultos, jóvenes y crías, lo que prueba que vivían juntos en grupos de edades variadas.

-Hábitat: Desiertos.

-Distribución geográfica: En la época del Campaniano en Asia.

Belemnites

 

 

Anatomía:

Los belemnites son un grupo de moluscos cefalópodos marinos parecidos sepias y calamares. Tenían forma de torpedo y en su interior tenían una concha interna en forma de bala. Además presentaban una cola al final de su cuerpo y tentáculos en la parte delantera de su cara.

Su concha se situaba en la parte posterior del animal, en cuyo cuerpo se pueden diferenciar tres partes: el rostro, el fragmocono (concha en forma de cono y llena de gas) y el prostraco.

La posesión de dicha concha con gas les permitía flotar entre dos aguas, de forma parecido a los anmonites, aunque la concha de los belemnites es interna y recubierta por el cuerpo del animal.

 

Hábitat:

Vivían en mar abierto, agrupados en bancos, eran depredadores y se alimentaban de otros animales suficientemente pequeños para poder ser capturados y dominados por ellos.  Aunque aparecieron en el Carbonífero (Paleozoico), fueron abundantes durante los periodos Jurásico y Cretácico (Mesozoico), compartiendo los mares con los Ammonites.

Los belemnites se extinguieron al final del Cretácico (hace 65 millones de años).

Alimentación y comportamiento

Tenían fuertes brazos en su trompa para atrapar a sus presas, se agrupaban en bancos y se movían como cefalópodos, lanzando tinta para escapar de los depredadores a un lugar seguro.

 

Distribución greográfica:

Los belmites tenian una amplia situación geográfica y se podían encontrar en la zonas que no eran muy frias.

Brachiosaurus


 

 Bra

 

 

CARACTERÍSITCAS ANATÓMICAS O MORFOLÓGICAS.

Su nombres significa “reptil con brazos”. Es el más reconocido por el público general, con 80 toneladas de peso aproximadamente, con una altura de13 metros y 25 metros de longitud. Se caracteriza por su cuello prolongado y por sus largas patas delanteras. Sorprende con su físico parecido a la jirafa. Tenía las fosas nasales en la parte superior de su cráneo para proteger los tejidos nasales de las espinas y ramas que comía, aparte de que tenía un buen sentido del olfato. No levantaba mucho su prolongado cuello pero tenía una gran flexibilidad logrando comer vegetación en una extensa zona sin necesidad de moverse.

 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

  Este dinosaurio fue de los más grandes hallados en Norteamérica y Sudáfrica y en menor medida en Europa (España y Portugal) durante el periodo Jurásico hace aproximadamente 152 y 145 millones de años.

 ALIMENTACIÓN

Eran animales herbívoros por lo que se alimentaban de las copas de los árboles más grandes y también de los más pequeños. Necesitaba mucha energía para su inmenso cuerpo, por lo que comía en abundancia y necesitaba un gran abdomen porque no podía masticar su comida.

 COMPORTAMIENTO

Se cree que el Brachiosaurus pasaba su mayor tiempo en el agua porque le permitía reducir el peso de su inmenso cuerpo que apoyaba sobre sus patas. Solía vivir en manadas y estar rodeados por adultos que eran como un muro para las crías y así no atacaban los depredadores. Para alimentarse de las hojas de los árboles más grandes los tumbaban, esto era fácil para ellos debido a su gran cuerpo.

 HÁBITAT

Llegó a vivir en praderas (espacios abiertos) aunque se desplazaba largas longitudes en busca de comida. 

Mamut

Antecesor del elefante, de la familia Elephantidae, vivió durante la segunda glaciación de la Era Cuaternaria. El espécimen más representativo es el Mammuthus primigenius, que estaba cubierto de pelo para protegerle del frío.

Principales características de los mamuts: 

 Los más grandes median en promedio 5 metros de altura por 9 metros de longitud, pesaban de 6 a 8 toneladas y su cabeza era aplanada, sus orejas eran pequeñas y su cuerpo era similar a los elefantes actuales con la diferencia que poseía dos largos colmillos curvos de entre 3 a 5 metros de longitud, con un peso aproximado de 50 kilos. En el caso del mamut lanudo su cuerpo estaba cubierto de pelo para protegerse del frío.

Alimentación:

Su dieta fue básicamente vegetariana y consumían la vegetación que se encontraba en su hábitat natural, emigraban poco en busca de alimento o condiciones climáticas menos severas (su radio de migración no rebasaba los 800 kilómetros cuadrados)
Un mamut adulto necesitaba ingerir unos 180 kg de alimento al día para vivir. Por eso aprovechaban tanto las hierbas que crecían en las estepas como cortezas de árboles que podían tirar con sus colmillos para arrancarles la corteza.

Comportamiento:

Se cree que eran especies gregarias en las estepas y solitarios o familiares en las zonas más frondosas. Manadas de hembras siguiendo a una hembra matriarca recorriendo la estepa que de vez en cuando se topaban con algún macho que si estaba en celo, tras una lucha con las trompas de sus competidores, hacía las delicias de más de una hembra durante un tiempo. Se cree que su tiempo de gestación es de casi 2 años y que parían una única cría.

 

Hábitat y distribución:

Existen restos fósiles tanto en América como en Europa y Asia, puesto que su distribución se dan en las enormes estepas que se formaban debido al frío clima del Pleistoceno.

Bibliografía:

  1. 1.   http://www.vivirdiario.com/4/7/informacion-sobre-la-vida-del-animal-mamut/
  2. 2.   http://biologia.laguia2000.com/zoologia/los-mamuts

 

The RING-finger domain of the fungal repressor crgA is essential for accurate light regulation of carotenogenesis.

Departamento de Genética y Microbiología, Facultad de Biología, Universidad de Murcia, 30071 Murcia, Spain.

Mucor circinelloides responds to blue light by activating the biosynthesis of carotenoids. Gene crgA acts as a repressor of this light-regulated process, as its inactivation leads to overaccumulation of carotenoids in both the dark and the light. The predicted CrgA protein contains different recognizable structural domains, including a RING-finger zinc-binding motif, several glutamine-rich regions, a putative nuclear localization signal and an isoprenylation domain. To gain insight into the specific mode of action of the CrgA protein, we sought to define the CrgA domains critical for the light regulation of carotenogenesis. For this, mutant crgA alleles harbouring missense or deletion mutations in conserved residues of those domains were generated, and their functionality was assessed by testing their ability to complement a null crgA mutation. Point mutations of the amino-terminal RING-finger domain abrogated the ability of CrgA to repress carotenogenesis in the dark, as did the deletion of a poly glutamine-rich region at the carboxyl domain of CrgA. In contrast, mutations of the isoprenylation domain only slightly affected the CrgA function in carotenogenesis. The results identify two functional domains presumably involved in protein-protein interaction in the CrgA protein and suggest a role for the ubiquitin-proteasome pathway in the light regulation of carotenogenesis in fungi.

PMID: 15165247 [PubMed - indexed for MEDLINE]

A negative regulator of light-inducible carotenogenesis in Mucor circinelloides.

Departamento de Genética y Microbiología, Facultad de Biología, Universidad de Murcia, 30071 Murcia, Spain.

Mucor circinelloides responds to blue light by activating carotene biosynthesis. Wild-type strains grown in darkness contain minimal amounts of beta-carotene because of the low levels of transcription of the structural genes for carotenogenesis. When exposed to a light pulse, the level of transcription of these genes increases strongly, leading to the formation of high concentrations of beta-carotene. The crgA gene is involved in the regulation of light-induced carotenoid biosynthesis. This gene, originally identified as a 3'-truncated ORF which causes carotene over-accumulation in the dark, encodes a protein with a cysteine-rich, zinc-binding, RING-finger motif, as found in diverse groups of regulatory proteins. The expression of the crgA gene is activated by a light pulse, with a time course similar to that of the structural genes for carotenogenesis. To understand the regulatory role of the crgA gene in carotenogenesis, we have used a genetic approach based on the construction of crgA null mutants by gene replacement. Lack of the crgA function provokes the over-accumulation of carotenoids both in the dark and the light. Introduction of the wild-type crgA allele into these mutants restores the wild-type phenotype for carotenogenesis. The high levels of carotenoid accumulation shown by the null crgA mutants are correlated with an increase in the expression of carotenogenic structural genes. These results strongly indicate that crgA acts as a negative regulator of light-inducible carotenogenesis in M. circinelloides.

PMID: 11713676 [PubMed - indexed for MEDLINE]

EVOLUCIÓN HUMANA

El árgol genealógico de los seres humanos acaba de enmarañarse un poco más: un fósil recientemente descubierto indica que es posible que el Homo habilis no haya evolucionado para dar lugar al Homo erectus, de mayor tamaño. Se ha encontrado un maxilar de H. habilis cerca del lago Turkana, en Kenia, de 1,44 millones de años de antigüedad. Por entonces, el H. erectus habitaba también en esa zona. Si los dos homínidos coexistieron, es probable que evolucionaran por separado de un antepasado común. Los fósiles más antiguos de H. habilis y H. erectus encontrados en África Oriental tienen 1,9 millones de años de antigüedad. Existieron, pues, simultáneamente en la región durante medio millón de años. el antepasado común de ambas especies tuvo que haber vivido hace 2 ó 3 millones de años. No se sabe si era muy diferente de las dos especies o si se asemejaba a H. habilis, la más antigua: los únicos restos de esa época son fragmentos de herramientas de piedra y unos pocos dientes.

- J.R.Minkel. Nature, 9 de agosto.

"MÁS SIMPLE QUE EL MECANISMO DE UN BOTIJO"

"MÁS SIMPLE QUE EL MECANISMO DE UN BOTIJO"

Desde la prehistoria el hombre ha utilizado el barro para fabricar vasijas de todo tipo, cántaros, vasos, ollas, botijos, etc, destinados, entre otras cosas, a guardar el agua y los alimentos. El ejemplo del que vamos a tratar aquí es el botijo.

Según lo define el diccionario un botijo es “una vasija de barro poroso utilizada para refrescar agua”.

Su funcionamiento es sencillo: el agua se filtra por los poros de la arcilla y en contacto con el ambiente exterior se evapora, produciendo un enfriamiento. La clave del enfriamiento está en la evaporación del agua.

Refrigeración por evaporación

El proceso es muy simple cuando el agua se evapora necesita energía para que se produzca el cambio de estado de líquido a gas. Esa energía puede tomarla del ambiente, pero también del propio sistema (el agua). Así cuando se evapora una parte de agua extrae energía del sistema y el agua remanente, por tanto, disminuye la temperatura.

La teoría cinética nos permite interpretar también el fenómeno de refrigeración por evaporación desde el punto de vista microscópico o molecular. Así, nos encontramos que las partículas de un sólido, líquido o gas se están moviendo o agitando continuamente. La temperatura es una medida de la energía cinética media de las partículas, mayor velocidad de éstas implica mayor temperatura y viceversa. En un líquido las partículas  se mueven deslizándose unas sobre otras, las más veloces se acercan a la superficie libre del líquido y si tienen energía suficiente pueden escapar de él, produciéndose la evaporación. Este cambio de estado (líquido ---> vapor) provoca un enfriamiento del sistema, ya que precisamente desaparecen las partículas más energéticas.

Este efecto podemos notarlo en diferentes situaciones: en verano cuando se riegan las calles para refrescar el ambiente, cuando nos ponemos una compresa de alcohol para disminuir la fiebre, cuando sudamos y al evaporarse el sudor refrigeramos nuestro cuerpo, etc.

Numismática y ciencia

Numismática y ciencia

Esta imagen pertenece a la moneda de dos libras conmemorativa del 50 aniversario del descubrimiento de la estructura del ADN por parte de Watson y Crick. El diseño fue de John Mills. La imagen es de  Keith Beaumont. En el momento de la emisión de esta moneda estaba cursando el primer curso de la licenciatura de Biología, en la asignatura de bioquímica nos remarco el profesor que el nombre correcto para la estructura de este ácido nucleico era DNA, en este punto discrepo mucho, porque por mucho que sea el nombre internacionalmente establecido no tenemos porque usarlo, ejemplo: ¿que decimos London o Londres?, aplicar el mismo criterio al ADN es de pura lógica. Se emitierón ademas versiones en metales preciosos: una de oro con el centro amarillo y el anillo rojo con un peso de 15,97 gramos de oro de 916 milesimas y una tirada de 1.500 unidades; y una moneda de plata de 925 milesimas con un peso de 12 gramos y una emisión de 25.000 ejemplares

¿Quién nos reemplazaría?

Se dice que la naturaleza detesta el vacío. Si los humanos desapareciéramos, ¿podría otra especie evolucionar hasta el punto de tener un lenguaje, fabricar herramientas, practicar la agricultura y dominar la Tierra?. Según Alan Weisman, habría una razonable probabilidad de que los babuinos se desarrollasen así. Tienen un cerebro grande y al igual que a nosotros, la reducción en África de su hábitat selvático les ha obligado a adaptarse a vivir en sabanas. Ha escrito: "Si los ungulados dominantes de la sabana -el ganado- desapareciesen, los ñúes ocuparían su lugar. Si los humanos desapareciesen, ¿ocuparían los babuinos el nuestro? ¿Se detuvo el desarrollo de su capacidad craneana durante el Holoceno porque les llevamos la delantera, al ser los primeros en bajar de los árboles? Si yano nos interpusiésemos en su camino, ¿aprovecharía su potencial mental la ocasión para desarrollarse rápidamente y, en una repentina escalada evolutiva, ocupar cada recoveco de nuestro nicho vacante?".

Podría haber una segunda salida de África cientos de miles de años después de la primera. ¿Qué harían los arqueólogos babuinos del futuro con los artefactos humanos enterrados bajo sus pies?. Weisman supone que el desarrollo intelectural de cualquier criatura que los desenterrase podría saltar súbitamente a un plano evolutivo superior. Moldearíamos el futuro incluso tras habernos ido.

- Edward Bell

UN TSUNAMI EN EL MEDITERRÁNEO

"Pensaban los arqueólogos que Atlit-Yam, una aldea de pescadores hoy sumergida frente a la costa de Israel, fue arrasada hará unos 8000 años por genes de poblados vecinos. Unos geólogos italianos han aportado pruebas de que la causa pudo ser natural y mucho más espectacular: un tsunami creado por el hundimiento de la ladera oriental del Etna. Los mismos investigadores habían descrito con anterioridad este desastre. Habrían caído 25 kilómetros cúbicos de tierra al mar, donde debió de levantarse una ola de cincuenta metros de alto. Son diversos los indicios de que aquella ola pudo destruir la aldea.

De los 63 esqueletos descubiertos en las ruinas, da la impresión de que muchos murieron de repente. Pescado preparado para su conservación o consumo quedó allí abandonado. El pozo del pueblo -el más antiguo que se conoce en el mundo- contiene huesos revueltos de seres humanos y de animales, como si se hubiese llenado de pronto. Todo lleva a pensar en una aniquilación por sorpresa. Según las simulaciones por ordenador, la ola habría tenido la energía necesaria para provocar tamaña devastación. María Teresa Pareschi, que encabeza el grupo de geólogos, aconseja que se vigilen las laderas del Etna. Un tsunami como aquel de neolítico arrasaría las costas de Israel, Líbano y Siria. 

Jacopo Pasotti. Investigación y Ciencia. Noviembre 2007.

Presentación

Hola a todo el mundo que entre en este blog. Espero que consiga que sea interesante y mantenerlo durante el mayor tiempo posible y no aburrir mucho a nadie. Gracias por entrar.